Buscar en nuestro sitio:
O consulte el
Mapa de este sitio
Deutsch
Hier finden Sie deutsches Material aus unserer Arbeit.
Seite öffnen!
------------------
Boletin Informativo de la ACOMEPA
Descargelo aqui
(pdf de 13 Mb)
------------------
|
Identificador |
General
Formación General
La Educación de sus hijos de acuerdo a sus principios fue siempre un tema prioritario en las comunidades mennonitas, a tal punto que en algunos casos fue motivo de emigración, cuando los gobiernos les querÃan imponer contenidos o sistemas educacionales. Se formó el dicho: "Donde se asientan Mennonitas, lo primero que hacen, es construir una escuela."
Esto ocurrió también en nuestro paÃs. El Paraguay habÃa dado a los inmigrantes mennonitas amplia libertad en el campo de la educación: Asà la educación primaria básica fue organizada desde un comienzo, con los rudimentarios medios a su alcance y acorde a sus principios y necesidades. Con el correr de las décadas los colonos llegaron a la convicción, sin ninguna presión por parte del Estado, que era necesario adaptar sus programas educacionales al plan de estudios del paÃs, para que sus hijos puedan tener acceso a las instituciones de educación y formación superior y/o profesional a nivel nacional. Asà primero los colegios secundarios, y después también las escuelas primarias, han sido reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura. Nuestras instituciones educacionales han adaptado los programas nacionales y siguen dando con la flexibilización programática introducida con la Reforma Educativa, algunas materias adicionales de interés para la comunidad, como idiomas, religión, cooperativismo, historia de los mennonitas y algunos contendidos de formación profesional. De acuerdo a los preceptos constitucionales pertinentes y con la autorización del Ministerio de Educación se enseña en un sistema trilingüe (español, guaranà y alemán), aumentando el porcentaje de enseñanza en español de abajo hacia arriba, para llegar a una enseñanza en el bachillerato totalmente en español. El estado y el desarrollo del sistema educativo descrito en los párrafos anteriores y siguientes de este material informativo, rige en las colonias Fernheim (Filadelfia), Friesland, Menno (Loma Plata), Neuland y Volendam, asociadas estas 5 en la Asociación de Colonias Mennonitas del Paraguay (Asunción), en la colonia Tres Palmas, y mayormente también para la "comunidad mennonita" en Asunción. Las colonias de origen estadounidense como Luz y Esperanza, Agua Azul y La Montaña tienen un sistema educativo de 12 grados bien avanzado, no reconocido por el MEC, pero totalmente adaptado al programa de estudios de los Estados Unidos. Las colonias mennonitas procedentes de Canadá (con excepción de Menno (Loma Plata), como Sommerfeld, Bergthal, Reinfeld y de Méjico, como Rio Verde, Manitoba, Santa Clara y Durango son bastante conservadoras también en su sistema educativo. Sus escuelas son elementales y no pasan más allá de los 7 grados. Enseñan básicamente escritura, lectura, matemáticas elementales y enseñanza bÃblica. Las comunidades en su mayor parte se resisten a los cambios y avances en la educación. Pero hay signos de mayor apertura, consistentes en grupos que quieren adaptarse más a las exigencias y necesidades de hoy y tratan de implementar esto también en la educación de sus hijos, principalmente en la Colonia Sommerfeld y Bergthal donde hoy dÃa ya funcionan colegios totalmente reconocidos por el MEC.
 Alumnos del Colegio Filadelfia entonando el Himno Nacional del Paraguay.
|